Primer curso binacional semipresencial entre Uruguay y Brasil
El viernes 21 de marzo se llevó a cabo la firma de un convenio mediante el cual se instaurará el Curso Técnico en Control Ambiental.
Por primera vez se implementará un Curso Técnico Terciario Binacional en esta modalidad, semipresencial, tras la firma de este Anexo de Protocolo de Intenciones entre la Dirección General de Educación Técnico-Profesional y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Río-Grandense (IFSUL).
La región fronteriza entre Chuy (Uruguay) y Santa Vitória do Palmar (Brasil) presenta grandes oportunidades para desarrollar programas educativos binacionales centrados en la gestión y conservación de los recursos naturales.
Los estudiantes podrán realizar prácticas de calidad en los laboratorios del Ministerio de Ambiente, instalados en el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy, Rocha, el cual cuenta con el equipamiento necesario para potenciar el aprendizaje.
Esta oferta educativa binacional entre UTU e IFSUL formará profesionales capacitados en áreas clave como la conservación del agua, las energías renovables y el turismo sostenible, fortaleciendo así las capacidades locales para enfrentar los desafíos ambientales. El egresado podrá ejercer en ambos países con el título de Técnico Superior en Control Ambiental, luego de cursar los cuatro semestres que demanda esta tecnicatura.
El curso comenzará con 40 estudiantes: 20 de Uruguay y 20 de Brasil, quienes se formarán en las ciudades de Chuy (Uruguay) y Santa Vitória do Palmar (Brasil).
Tras la firma del acuerdo alcanzado entre autoridades de UTU y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-Río-Grandense (IFSUL), el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Chuy será sede del primer curso binacional semipresencial entre Uruguay y Brasil.
El Curso Técnico Terciario en Control Ambiental, que comenzará con presencialidad este 29 de marzo en el IAE, se desarrollará, además, a través de la plataforma virtual de IFSUL, donde los estudiantes podrán realizar prácticas en los laboratorios del Ministerio de Ambiente, ubicados en las instalaciones del centro educativo de Chuy, en Rocha.
El director general de UTU, Juan Pereyra, destacó que en 2019 había 29 grupos binacionales y hoy existen 34, y que pasó de 451 a 644 estudiantes en este mismo período. Asimismo, recordó que este tipo de convenios comenzaron en el año 1997 con la votación de la ley 16.890 que aprobó el Protocolo de Integración Educativa y Reválidas de Diplomas, en un acuerdo internacional del Mercosur, y creó los institutos binacionales.
Esta oferta educativa binacional formará profesionales capacitados en áreas clave como la conservación del agua, las energías renovables y el turismo sostenible, que fortalecerán así las capacidades locales para enfrentar los desafíos ambientales. El egresado podrá ejercer en ambos países con el título de Técnico Superior en Control Ambiental.
“Aquí hay muchas personas que llevaron a cabo nuestra misión de traer la educación pública, gratuita y de calidad a esta región fronteriza para que pueda ser contemplada con la expertise de UTU e IFSUL para avanzar, crecer y formar ciudadanos capaces de ayudar en el desarrollo de esta región”, expresó, por su parte, la vicerrectora de IFSUL, Veridiana Krolow Bosenbecker, quien recordó que hubo 97 inscriptos en un corto período de inscripción, por la celeridad en que se llevó a cabo la concreción del convenio, de los que comenzarán el curso 40 estudiantes; 20 de cada nacionalidad.
Esta zona, rica en biodiversidad y recursos hídricos, es ideal para promover prácticas sostenibles que no solo impulsen el desarrollo local, sino que también fortalezcan la cooperación entre ambos países.
En el evento protocolar, del que participaron la coordinadora del Ministerio de Ambiente, Gissel Durán, el representante de la dirección y del departamento de enseñanza a distancia CAVG-IFSUL, Matheus Constenla Briao, así como autoridades de las instituciones educativas y locales, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa que dio por inaugurado el curso, para luego compartir un lunch gastronómico.