Reunión de evaluación y planificación del proyecto de producción floral para espacios públicos del departamento
Con la participación de productores y productoras de siete localidades del departamento, se llevó a cabo hoy en el local de la Dirección General de Producción y Desarrollo una instancia de evaluación y planificación del proyecto de producción floral que la Intendencia Departamental de Rocha (IDR) impulsa desde el año 2021 junto a este grupo de emprendedores locales.
Este proyecto fue concebido como una herramienta concreta para fomentar el autoempleo en el territorio departamental, brindando una alternativa productiva sostenible para rochenses interesados en el rubro. Cabe destacar que, para la mayoría de quienes hoy integran el colectivo de floricultores, esta era una actividad totalmente nueva, por lo que el proceso comenzó con instancias de formación y capacitación técnica orientadas a generar capacidades básicas de producción y manejo de cultivos florales.
A partir de allí, y durante las dos primeras temporadas de cultivo, la Intendencia acompañó a los y las productoras de manera activa, mediante un trabajo coordinado entre la Dirección General de Producción y Desarrollo Económico y la Dirección de Gestión Ambiental / Área de Parques y Jardines. Este apoyo incluyó provisión de insumos, asistencia técnica especializada, acompañamiento logístico (traslados, recepción de plantines), así como también la gestión administrativa del proyecto (compra de insumos, pago a proveedores y a productores, entre otras tareas).
Desde el año 2023, los y las floricultoras comenzaron a asumir gradualmente los costos del proyecto, financiándolo con sus propios recursos: compran directamente sus insumos y abonan los servicios de asistencia técnica. Esta evolución representa un paso importante hacia la autonomía y consolidación del emprendimiento.
Actualmente, el proyecto ha generado 20 puestos de trabajo estables que se mantienen en el tiempo. Considerando que la Intendencia tiene un tope anual de compra de florales (120.000 unidades por temporada), se está trabajando activamente en la búsqueda de nuevos mercados que permitan a los productores ampliar su escala, diversificar su producción y continuar creciendo en este rubro.
Durante la jornada, también se abordaron otros temas de interés vinculados al desarrollo del sector, tales como: dificultades en el acceso a tierra de buena calidad —insumo clave en la etapa de trasplante—, necesidad de ampliar las superficies protegidas (invernáculos) en cada predio, aumento en los costos de insumos, entre otros. Estos temas serán tratados en profundidad en próximas instancias, con el objetivo de encontrar soluciones concretas que fortalezcan el proceso productivo y la sustentabilidad del proyecto.
La actividad fue organizada por la Dirección General de Producción y Desarrollo Económico, con el liderazgo del Director General Martín Rodríguez, en articulación con la Dirección de Gestión Ambiental. Estuvieron presentes el Director del Área de Parques y Jardines, Alberto Carpenter, y la Subdirectora del Área de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Ana Castillos, quienes integran el equipo técnico responsable de la coordinación del proyecto.

